RUEDA DE PRENSA. ABRIL MES DEL CINE COLOMBIANO.

 


Por Andrés Tous.


El Cine Colombiano Necesita Más que Producción, Necesita Visibilidad


El cine colombiano ha experimentado una notable transformación en los últimos años, gracias al apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) y otros programas dedicados a fomentar la producción audiovisual en el país. Sin embargo, uno de los grandes desafíos sigue siendo la conexión entre lo que se produce y lo que el público consume. ¿Por qué seguimos siendo tan reacios a acudir a las salas de cine a ver películas nacionales? La respuesta, aunque compleja, tiene mucho que ver con la visibilidad y la promoción de nuestro propio cine.

En este contexto, la iniciativa de Guillermo Blanco, “Abril mes del Cine Colombiano”, es una de las apuestas más importantes para fortalecer el vínculo entre el cine y el público colombiano. Blanco, al frente de la empresa The G Seven, ha comprendido que no basta con producir películas que reflejen nuestra identidad y cultura; es necesario crear estrategias que hagan que estas historias lleguen al corazón de los colombianos. A través de su propuesta, se busca que el cine nacional no sea un desconocido para los espectadores, sino una opción atractiva que los motive a llenar las salas de cine y a valorar las historias que surgen de nuestra propia tierra.

Si bien las producciones colombianas han ganado un lugar en festivales internacionales y han comenzado a recibir más atención en medios de comunicación, sigue existiendo una gran brecha entre la producción y el consumo interno. Los números lo demuestran: las películas colombianas rara vez dominan la cartelera en nuestras salas de cine, y el público se siente más atraído por los estrenos extranjeros. Este fenómeno no responde a la calidad de nuestro cine, que ha demostrado ser competitivo y relevante, sino a la falta de promoción y divulgación adecuada dentro del país.

La apuesta de Guillermo Blanco es fundamental porque pone en el centro de la conversación la importancia de la unidad. No es suficiente con que los cineastas y productores sigan trabajando incansablemente en sus proyectos; también deben existir mecanismos que permitan que las películas lleguen a un público más amplio. En este sentido, “Abril mes del Cine Colombiano” no solo busca una mayor visibilidad para las películas nacionales, sino también fomentar un cambio de mentalidad en el público. Esta es una invitación a reflexionar sobre nuestras historias, a cuestionarnos qué nos dicen y cómo nos representan, a valorar las producciones que surgen desde nuestra identidad.

Como parte de esta labor, desde Cinematografiando, nos unimos a la causa de Guillermo Blanco y su equipo para seguir difundiendo y promoviendo el cine colombiano. Creemos que la divulgación es esencial para el crecimiento y sostenibilidad de nuestra industria cinematográfica. El cine tiene el poder de construir una nación, de fortalecer nuestra identidad cultural, y de ofrecer a las nuevas generaciones un espejo donde verse reflejados.

Es hora de que nosotros como  colombianos nos acerquemos más a nuestras historias, que comprendan que el cine nacional tiene mucho que ofrecer. Aplaudimos la visión de Guillermo Blanco y su esfuerzo por generar un espacio en el que el cine colombiano ocupe el lugar que merece: en la gran pantalla de nuestras salas de cine. Porque, al final, el cine no es solo un entretenimiento, sino una herramienta poderosa de construcción cultural y colectiva.
La invitación está hecha. Ahora depende de todos nosotros que, mes a mes, apoyemos el cine que se hace en casa.

SIEMPRE CINE.

Mira toda la información de los estrenos y re-estrenos en: 


Comentarios

Entradas populares